domingo, 17 de mayo de 2009

EL ESPACIO


Dentro de este apartado se revisarán diferentes elementos como el tipo de espacio y perspectiva, el tipo de plano y los ángulos de visión.

Se trata de un espacio escenográfico ya que hay una representación tridimensional de la perspectiva.
Hay unos personajes y objetos más cercanos (gato, mujer sentada con vestido magenta) a continuación estaría la mujer sentada en la máquina de coser, más al fondo se encuentra la mujer que corta la tela con tijeras y más al fondo aun está la mujer de espaldas y la estantería.

En cuanto a la perspectiva podemos mencionar que no se trata de una perspectiva clara. Si nos fijamos en las líneas laterales de la mesa, las líneas del suelo y las líneas de los travesaños de la silla, podríamos decir que todas ellas convergen en un punto más o menos claro, por lo que podríamos hablar de una perspectiva cónica. Sin embargo, se rompe la perspectiva si nos fijamos en la estantería. Además, podemos añadir que la proporción de las figuras no disminuye con la profundidad, son todas iguales.
El color, las luces y sombras también tendrán un papel importante dentro de la perspectiva, quedando en tonos más brillantes y saturados (colores puros) todo aquello que queda más cercano al observador mientras que en lo más alejado los colores pierden pureza y se agrisan, dando sensación de profundidad.

Por otro lado, se trata de un plano entero puesto que retrata a las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el cuadro.
Por último, decir que tiene un ángulo de visión medio puesto que la escena está representada a la altura de los ojos del observador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario